Paisajismo Masia Can Fusteret.
El diseño del paisajismo de la Masía de Can Fusteret fué un bonito reto para nuestro equipo. Abordaremos este proyecto con la finalidad de crear un espacio bello, sostenible y adaptado al clima de la región. Un jardín mediterráneo bien diseñado puede ser un oasis de paz y belleza en un clima cálido y seco. La selección adecuada de plantas, materiales y elementos decorativos, junto con la implementación de prácticas sostenibles, permitirá crear un espacio único y disfrutable durante todo el año.






El diseño de este jardín mediterráneo nace del deseo de crear un remanso de paz y belleza en un clima cálido y seco. A través de la selección meticulosa de plantas, materiales y elementos decorativos, junto con la implementación de prácticas sostenibles, se ha logrado un espacio único y disfrutable durante todo el año.
Plantas autóctonas y adaptables:
Se ha dado prioridad a especies autóctonas o adaptadas al clima mediterráneo, como aromáticas (lavanda, romero, tomillo), suculentas (aloe vera, sedum), árboles autóctonos (olivos o encinas) y flores de colores vibrantes (geranios, petunias, buganvillas).
Materiales que retienen la humedad:
Se han utilizado materiales como grava, corteza de pino o piedras para retener la humedad, tan importante en un clima seco. Además, se ha incorporado un elemento de agua en forma de piscina con un acabado de gresite de color arena, para refrescar el ambiente y crear un sonido relajante.
Espacios únicos y atractivos:
La creación de espacios únicos y atractivos ha sido una de las prioridades del proyecto. En este caso, se ha logrado un entorno cálido a través de la instalación de una pérgola diseñada a medida con hierro y madera, la cual brinda zonas de sombra para disfrutar al aire libre.
Paleta de colores cálidos y vibrantes:
Se ha seleccionado cuidadosamente una paleta de colores cálidos y vibrantes, como terracota en las macetas y mobiliario en tonos azul, gris claro y rojo, creando una atmósfera acogedora y atractiva. Para complementar el espacio, se ha incorporado una impresionante mesa realizada a medida con la reutilización de bigas de madera de la masía, aportando un toque rústico y personalizado.
Vegetación frondosa y armoniosa:
A su alrededor, se han dispuesto árboles frondosos como olivos y encinas que contribuyen a la creación de un ambiente natural y relajante.
Materiales tradicionales y formas geométricas:
Se han utilizado materiales naturales y tradicionales de la región, como piedra, madera, terracota o cerámica. Las formas geométricas simples y líneas curvas ayudan a armonizar el entorno. Se han combinado diferentes texturas, como la rugosidad de la piedra con la suavidad de las plantas, para crear un espacio sensorialmente rico.
Sostenibilidad como eje central:
La sostenibilidad ha sido un punto clave en el diseño del espacio. Se han implementado prácticas como:
Eficiencia del agua: Riego por goteo o riego automático para optimizar el uso del agua.
Reutilización: Materiales reciclados o reutilizados para la construcción de elementos del jardín.
Mantenimiento: Plantas de bajo mantenimiento que no requieran riego constante ni poda excesiva.
Valor estético y funcional:
Este proyecto es un ejemplo del compromiso de crear soluciones creativas y funcionales que añaden valor estético y funcional a cada espacio. Se ha logrado trasformar el espacio exterior en un lugar acogedor, atractivo y sostenible, donde los propietarios podrán disfrutar del aire libre durante todo el año.
Arquitecto: Jordi Valls
Paiosajismo: Equipo INZINK DESIGN
Fotografías: INZINK DESIGN
Fase: Proyecto finalizado